Abstract:
El contenido de esta investigación esta presentado de tal manera de que el lector pueda comprender el significado del concepto de interés ciudadano, y como a través de su implicación en la percepción social de la población de la región de Magallanes y Antártica Chilena se va presentando respecto a la temática antártica. Por lo anterior, es que en el marco teórico, además del contenido necesario para entender los conceptos desarrollados en esta investigación, se presenta un desarrollo de los conceptos de percepción social e interés ciudadano, siendo el primero una adaptación de un concepto usado en psicología y sociología a un contenido propio al análisis que aquí se realiza, y tratándose el concepto de interés ciudadano como una creación propia de los investigadores, y que constituye una de las líneas centrales en este trabajo. Una vez presentado los conceptos teóricos, se ha decidido hacer una recopilación de antecedentes que permitan al lector comprender de que se trata la temática de fondo de esta investigación, para que así el lector comprenda que el territorio antártico tiene una historia en el mundo actual, y en especial, en la historia Chilena y Magalláníca. Para lo anterior, se entrega primero una serie de antecedentes histórícos en el denominado marco histórico, y que posteriormente se profundizan en el Capítulo 1, relativo a los antecedentes jurídicos de Chile en el territorio antártico. La razón principal por la que se ha optado por incorporar a los antecedentes jurídicos al cuerpo de la tesis, es porque ellos implican las motivaciones esenciales por las cuales el gobierno de Chile basa su accionar en el territorio antártico, justificando ello que exista un interés, a lo menos en las autoridades, sobre aquel continente. En el segundo capítulo se profundiza sobre otro de los elementos constitutivos del interés ciudadano antártico, pues sin entender de que manera la
población conoce sobre la Antártica, es imposible determinar si este interés es real o no. A través de este capítulo se pretende arrojar luces sobre el nivel de conocimiento e interés de la población sobre el territorio antártico, siendo esto un elemento de suma importancia para desarrollar el análisis final de esta investigación. En el tercer capítulo se vuelve a trabajar de manera indirecta el interés ciudadano antártico, resaltando cual es el rol de las distintas instituciones en la difusión de conocimiento antártico, y en el vínculo entre la población de la región de Magallanes y Antártica Chilena con dicho territorio que forma parte del patrimonio regional. Posteriormente, en el Capítulo 4, se realiza un análisis de cómo el rol de cada una de las instituciones indicadas en el capítulo 3 repercute en la generación del interés ciudadano antártico, dando pie para que en el desarrollo de las conclusiones se analice, de manera concreta, el como se manifiesta dicho interés, y como el cumplimiento o incumplimiento del rol de algunas de esas instituciones repercute en la generación de dichos resultados. Finalmente, en la parte final de este documento se adjuntan distintas informaciones que pueden permitir, a futuras investigaciones, profundizar sobre no solo el tema del interés ciudadano antártico, sino que a cualquier temática relativa a dicho continente. Se adjuntan en los anexos el Tratado Antártico, porque se considera que el conocimiento de este documento es imperativo para cualquier investigación relacionada con ese continente, la encuesta realizada a la población de la región de Magallanes y Antártica Chilena, así como la tabulación de las preguntas más significativas, y las trascripciones de las entrevistas realizadas, con una breve descripción de la razón por la que se seleccionó al entrevistado.